Preguntas frecuentes
13 de enero de 2023 2023-01-13 10:03Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
Claro que sí. Se trata de consumir alimentos reales, con un equilibrio de macronutrientes balanceado (proteínas, grasas, carbohidratos), sin restringir porciones ni conteo de calorías. Lo que sucede es que al comer alimentos con alto poder nutricional nuestro cuerpo deja de sentir ansiedad y no se cometen excesos. La restricción es temporal y en la etapa de reintroducción se dejarán por fuera los alimentos que produzcan síntomas por un tiempo más prolongado y se podrá hacer una reintroducción posterior para evaluar si la tolerancia ha mejorado.
Es apta para embarazadas y niños, aunque en el primer caso, al ser el embarazo un período completamente diferente de la mujer, la etapa de reintroducción puede dar información que no corresponda a la “realidad” a futuro.
No. La dieta de eliminación te muestra además cómo mejorar tus hábitos en 21 pasos, cómo interpretar los exámenes de laboratorio básicos que influyen en la inflamación y cómo suplementarte adecuadamente.
El protocolo de recuperación inmune pretende darles herramientas a personas no sólo con autoinmunidad, sino también a aquellas cuyo sistema inmune se vea comprometido (alergias, asma, dermatitis, etc.), a través de varios pasos ya que la recuperación del sistema inmune no solo se alcanza eliminando los alimentos y siendo restrictivo si no además entendiendo de manera personal en que debo hacer más énfasis para recuperar mi salud.
Además de la dieta y recetas deliciosas se explicará el fenómeno por el cual se pierde la tolerancia inmune y cómo recuperarla.
Eso depende del paciente. En ningún momento la dieta pretende reemplazar el medicamento, el objetivo es mejorar la tolerancia de tu sistema inmune. Esto hace que el “ataque” a la tiroides sea menos agresivo y la salud de tu glándula mejore. En general las personas que siguen el programa disminuyen la dosis en un 25 a 70% o no la necesitan si tomaban una dosis muy baja.
Y lo más importante: mejoran los síntomas que a pesar de estar tomando el medicamento no cedían.
Claro que sí. Es recomendable esta como primer paso si tu dieta era muy convencional y es tu primera aproximación a un estilo de vida saludable.
Lo ideal es que hagas la dieta tomando en cuenta los alimentos reactivos del examen, pero no olvidando que esta prueba se realiza en alimentos crudos y es sólo una aproximación a lo que pasa adentro de tu cuerpo. Por otro lado, existen reacciones alimentarias de otra índole como a las histaminas, solanáceas, etc. que no se identifican en el examen.
No. Preferiblemente sumérgete en la dieta que más se adapte a tí, y dependiendo de los resultados y la etapa de reintroducción, puedes decidir si esta herramienta te sería de ayuda para orientarte mejor
No. Los 21 a 30 días están dedicados a calmar tu sistema inmune y remover alimentos que pueden detonar inflamación. Si los reintroduces durante este período así sea en pequeñas cantidades debes volver a comenzar.
Si eres consciente de los ingredientes que contiene tu plato y sugieres pequeños cambios, en algunos casos lo puedes hacer. En ocasiones la contaminación cruzada con gluten en los restaurantes no se puede evitar y pueden surgir síntomas dependiendo de la sensibilidad individual.
Si te consideras muy sensible, la recomendación es que controles estrictamente lo que comes durante el primer mes y luego te apoyes de las enzimas sugeridas en el programa para tus salidas a restaurantes
Te recomiendo hacer el cuestionario de vitalidad y si un programa de recuperación inmune te parece muy restrictivo y nuca has hecho una dieta de eliminación esta es un buen comienzo. Sólo debes tener en cuenta que las nueces y las leguminosas (Que se eliminan en el PRI) suelen ser muy alergénicas o causar intolerancias.
Claro que si! Tanto en el embarazo como la lactancia no está contraindicado ninguno de loa programas. Te en cuenta que estas consumiendo alimentos reales, no procesados, ricos en nutrientes y diversos. Qué puede ir mal?
Claro que sí! Te en cuenta que estas consumiendo alimentos reales, no procesados, ricos en nutrientes y diversos. Qué puede ir mal?
Recomiendo la dieta de eliminación más que un programa de recuperación inmune, y que la tolerancia inmune de los niños tiene más resiliencia y mejoran con dejar pocos alimentos y pueden en ocasiones consumirlos esporadicamente
30 días son el comienzo del proceso, aunque puedes empezar a reintroducir, mi recomendación es que te hagas las siguientes preguntas: cómo me siento? Cuánto tardó mi cuerpo en perser el equilibrio? Cuánto tiempo más debería darle para que lo recupere?
Puedes seguir una dieta de eliminación o autoinmune siempre y cuando comas variado y no entres en la monotonía.
Los primeros diez días puede suceder. Te recomiendo hidratarte muy bien y evitar analgésicos. Si los síntomas persisten consume algo de grasas entre comidas, ya que una hipoglicemia es una causa común de este síntoma.
Estos programas no pretenden reemplazar a tu médico tratante, debes consultar y recuerda hacerte los exámenes recomendados. Los programas no sólo se centran en el alimento. Otros factores como manejo del estrés sueño, movimiento, cargas tóxicas, etc pueden estar influyendo. Apóyate de alguien experto para seguir indagando la causa
Puedes hacerlo si te sientes cómodo, pero en mi opinión debería ser el paso siguiente una vez entiendas si existen alimentos que no toleras bien, o que no tienes hipoglicemias y tu cuerpo esta adaptado.
Los programas no son personalizados pero estamos permanentemente resolviendo dudas y apoyándote por medio de grupos y sesiones en vivo.
¿Tienes dudas?
¡sabrás pronto de nosotros!